¿Es real el mito de la manzana?

Existen decenas de leyendas entorno a productos que «supuestamente» ayudan a cantar en voz gutural. Así, tal cual lo escribo. Muchos/as van en busca del elemento mágico que les ayude a formar una voz gutural propia, pero evitando el esfuerzo y el tecnicismo que eso requiere; como si existieran productos que transformaran la garganta en un abrir y cerrar de ojos. Lo siento, tales productos no existen. Es todo mentira.

No obstante, si que es cierto que algunos alimentos o productos alimenticios propician un punto de ayuda a nuestras cuerdas vocales para limpiarlas, curarlas o calmarlas. En varios posts de Growl Experience he hablado de las propiedades de la miel, o en mi caso lo que el café con leche me ofrece para trabajar mi voz. Pero hoy voy hablaros de un mito que leí hace tiempo y que puedo asegurar que es totalmente real. El de la manzana.

Bien, por todos es sabido las propiedades saludables y digestivas que tiene comer manzanas, pero desconocía que este fruto también fuera un buen recurso para mantener en perfecta conservación nuestra voz a la hora de cantar. Así pues, en el último fin de semana de conciertos con mi banda, Perennial Isolation, leí acerca de este mito y quise ponerlo a prueba (aún a riesgo de que me perjudicara la voz cómo me producen otros productos).

manzana_fuji_1Decidí ir a una frutería cercana a la sala a comprar mi dosis manzanera, era la primera fecha de 2 días de gira. Como soy un poco «tiquismiquis» no me conformo con cualquier cosa, así que decidí adquirir mi tipo de manzana preferida, las fuji; porque son crujientes, dulces y con muy buen sabor. Me comí una manzana una hora antes de cantar y ¡0h! ¿qué le pasa a mi voz? Canté más agudo de lo normal (recuerdo a los lectores que canto Black Metal), con mucha agresividad y voces muy duraderas. Mis compañeros de banda se percataron del aumento de frecuencias agudas durante el show, pero como soy un cabezón, pensé que era cosa de la acústica de la sala, o la ecualización de la linea vocal, tipo de micrófono, etc

Con la duda en mente de si sí o si no, decidí volver al uso de la manzana el día siguiente. Así pues, una hora antes me comí mi dosis manzanera y obviamente pasó lo mismo. Voces más desgarradas, muy agudas, duraderas y con bastante dinámica. Ya no era un mito sino más bien una realidad.

La cuestión es que la fructosa de la manzana hidrata las cuerdas vocales y permite que éstas puedan tensarse con más facilidad y seguridad, además de propiciarles más vibración. Algo similar al aceite que se le pone a las cuerdas de las guitarras y bajos para mantenerlas.

 

Un comentario en «¿Es real el mito de la manzana?»

Deja un comentario